
El gato se domestico cuando el hombre paso de tener costumbres nómadas de cazador ( donde necstaba perros que lo ayudaran a trapar a las presas) a ser agricultor. necesitaba gatos que atraparan los ratones que comian las cosechas.
Para los gatos lybicas o monteses la cosa no habrá sido muy fácil ya que tenían que vencer el miedo al humano, así que se supone que tuvo que haber un pequeño cambio genético, que les redujera su temor o dicho en otras palabras que aumentara su tolerancia a la presencia del humano; por otro lado éstos comprendieron rápidamente que el gato protegía sus cosechas, ya que se comía los roedores que eran los que se comían los granos. Luego todo anduvo sobre rieles, los gatos que ya tenían la tolerancia se reprodujeron entre ellos y esto produjo más gatos tolerantes al humano. Otro hecho que debe haber ayudado a la domesticación fue que las gatas tenían cría en zonas cercanas a los humanos y esto favoreció lo que ahora llamamos la socialización al humano, o sea todo gatito que está en contacto con humanos entre el primer y segundo mes de vida, luego no le tendrá miedo y hasta buscará su compañía.Entonces podríamos decir que la domesticación se inició gracias a un progreso en la forma de vivir de los humanos (agricultura) y desde allí en más el gato ha ido acompañando la historia, y siempre ha sido un marcador de modernidad de las sociedades humanas. Como lo es actualmente donde va tomando posiciones en las sociedades más avanzadas del planeta.
*Por Rubén Mario Gatti* Médico veterinario. Especialista en medicina felina. Autor de El gato. Una mascota especial (1996) - Edición Argentina 2003, Española 2006 e Inglesa 2007. Coordina el foro de discusión de la Asociación de Medicina Felina
No hay comentarios:
Publicar un comentario